
El mag铆ster en Finanzas P煤blicas y docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Alejandro Jones analiz贸 la situaci贸n econ贸mica actual y su impacto en los mercados, destacando las diferencias con crisis hist贸ricas como las de 1930 y 2008 y poniendo especial 茅nfasis en las consecuencias para la principal actividad productiva en la cuenca del Golfo San Jorge.
Jones analiz贸 que no se trata de una depresi贸n comparable con las grandes crisis del siglo XX. 鈥淣o existe un punto de comparaci贸n con esa 茅poca. Tuvimos dos grandes depresiones: una en 1929-1930, con epicentro en la fase productiva y otra en 2007-2008, que empez贸 en la fase financiera y termin贸 en la productiva. Lo que tenemos ahora es una guerra, en el sentido econ贸mico, un acomodamiento de d茅ficit en las balanzas comerciales de los pa铆ses, que tambi茅n lleva a un ajuste en la balanza de pagos鈥 dijo en di谩logo con Jornada Radio.
En referencia a las medidas impulsadas por Estados Unidos en la gesti贸n de Donald Trump reconoci贸: 鈥淓l presidente dijo 鈥渘o puedo seguir financiando al mundo con mi maquinita de d贸lares鈥 porque eso provoca inflaci贸n all谩 y una recesi贸n productiva. Entonces, decidi贸 patear el tablero, Veinte por ciento de aranceles para todo el mundo. Eso significa que si antes China vend铆a un mont贸n a EE.UU., ahora todo costar谩 m谩s y EE.UU. intentar谩 producir m谩s puertas adentro. Esto tiene dos efectos: por un lado, acelera su producci贸n local; por otro, mejora su balanza de pagos. Claro que el resto del mundo reaccion贸, diciendo 鈥淪i vos me pon茅s 20, yo tambi茅n鈥 y ah铆 empieza un tira y afloja鈥, explic贸.
El especialista se帽al贸 que este escenario global de ajuste llevar谩 inevitablemente a un encarecimiento generalizado de precios. 鈥淭odos los precios van a subir un 20%, generando una peque帽a recesi贸n mundial, hasta que esos precios relativos se vuelvan a acomodar鈥, advirti贸
.
Coyuntura regional
鈥淓stamos en una de las crisis m谩s complicadas que hemos tenido en nuestra cuenca. Esto va a ser una crisis que va a terminar en una determinaci贸n cada vez m谩s baja de los niveles de producci贸n de nuestra cuenca, con un proceso que no tiene una vuelta atr谩s salvo un cambio tecnol贸gico muy importante que determine para cuencas maduras la ca铆da del costo de extracci贸n, cosa que por hoy no existe鈥, indic贸 el contador y docente de la UNPSJB.
Jones tambi茅n vincul贸 la ca铆da de inversiones con la situaci贸n estructural del sector: 鈥淰os ten铆as problemas porque la producci贸n ca铆a porque se dej贸 de invertir porque hab铆a mayor rentabilidad en otras cuencas. Entonces, la plata que ven铆a ac谩 antes, ahora se va a otras cuencas. Y si dejo de invertir, la ca铆da de la producci贸n es m谩s grande. No es un decline natural de entre el 1 y el 3 por ciento anual, sino un decline mucho m谩s grande鈥.
Fuente: Diario Jornada
308 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas