
La normativa, oficializada mediante la Resolución 579/2024 publicada en el BoletÃn Oficial, "unifica los saldos existentes en las cuentas recaudadoras de multas en una nueva y única cuenta llamada Multas Usuarios, desde la cual se realizará el pago de las bonificaciones en cuestión". Asimismo, se actualizó el tope "a partir del cual se distribuye los montos correspondientes entre los usuarios: concretamente lo reduce de 30.000.000 kWh a 10.000.000 kWh".
Nuevo esquema de distribución de multas La medida publicada este martes surge como respuesta a la ineficacia del esquema anterior, regulado por la Resolución ENRE 15/2021, que habÃa establecido una metodologÃa de acreditación y distribución de penalidades . Bajo ese esquema, el 70% de los fondos recaudados se destinaba a usuarios activos, mientras que el 30% restante se depositaba en una cuenta separada que debÃa ser utilizada para mantenimiento y mejoras. Sin embargo, estos fondos se acumularon sin ser utilizados, perdiendo valor debido a la inflación. Ante esta situación, el ENRE decidió unificar las cuentas de las distribuidoras bajo una nueva " Cuenta Multas Usuarios", y las empresas distribuidoras tendrán diez dÃas hábiles para repartir en partes iguales entre los Usuarios Activos la totalidad del saldo de la cuenta.
Para el caso de Usuarios Dados de Baja, "se dispuso el depósito de dichos montos en una cuenta diferenciada", destinada a resguardar el crédito de los mismos, Reducción del umbral de distribución Otro cambio clave que introduce la Resolución 579/2024 es la reducción del umbral a partir del cual se distribuyen las multas. Anteriormente, las penalidades se distribuÃan una vez que los fondos acumulados alcanzaban el equivalente a 30.000.000 kWh . Sin embargo, debido a la depreciación de estos fondos y la necesidad de asegurar que las compensaciones lleguen más rápidamente a los usuarios, este umbral se redujo a 10.000.000 kWh. Este ajuste implica que los usuarios recibirán las compensaciones en perÃodos de tiempo más cortos , lo que es especialmente importante en un contexto de alta inflación como el actual.
Para proteger el valor de los fondos acumulados, el ENRE ordena a Edenor y Edesur que constituyan plazos fijos con el dinero unificado . De esta manera, se garantiza que los fondos no solo mantengan su valor, sino que generen intereses hasta que se alcance el nuevo umbral y se proceda a su distribución entre los usuarios, "lo que redunda en un mayor beneficio económico para estos".
Fuente: BAE
837 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad