
Las tarifas de la energía eléctrica y el gas natural por redes para los hogares se encuentran entre 4% y 40% por debajo del promedio de 2019, cuando alcanzaron un máximo desde la salida de la Convertibilidad.
Esto sucede pese a los aumentos que hubo entre febrero y junio de este año, que se aplicaron gradualmente para los usuarios residenciales y más aceleradamente para los comercios e industrias.
Sin embargo, por el efecto de la alta inflación y el retraso relativo de los salarios en la carrera contra los precios, las tarifas ganaron incidencia sobre los ingresos de las familias, de manera significativa.
Las conclusiones surgen de un informe que realizaron en conjunto las consultoras Economía & Energía, dirigida por Nicolás Arceo, y PxQ, del ex viceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis.
Ambos son fuentes de consulta en el sector privado y trabajaron en la última etapa del gobierno de Cristina Kirchner (2012-2015) con el entonces ministro y hoy gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof.
La combinación de consecuencias de las subas de tarifas, su efecto sobre la inflación y el objetivo de bajar el gasto público mediante la disminución de los subsidios da cuenta del enorme problema para las cuentas públicas y la sostenibilidad social de cualquier modelo económico que representa el costo y la accesibilidad de la energía.
"La modificación y actualización del esquema tarifario del servicio de gas de red y de electricidad podrían llegar a tener un impacto conjunto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio de entre 0,7 y 0,9 puntos porcentuales", revela el informe.
El Gobierno tolerará casi 1 punto más de inflación este mes, lo que puede llevar a que se corte la racha de 5 meses seguidos de desaceleración de los precios, para obtener un ahorro fiscal por el equivalente a 2.939 millones de dólares, que lo ayudaría a cerrar el 2024 con la cuenta de subsidios en US$ 6.744 millones o 1% del Producto Interno Bruto (PIB), frente a los US$ 9.683 millones del año pasado (1,5% de todo lo que se produjo en el país en 2023).(...)
Fuente: Clarín
855 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad