CRUDO: WTI 66,51 - BRENT 68,71   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


La CAF financia el gasoducto y apuesta a energías renovables

18/06/2024 | FINANCIAMIENTO | Actualidad | 865 lecturas | 55 Votos



El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe financia el 75% de la reversión del Gasoducto Norte. Ahora apunta a la electrificación verde.




El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) quiere multiplicar su financiamiento de la transición energética "justa y sostenible" en la región, con proyectos para la electrificación verde (energías renovables) y mejorar la eficiencia del consumo en el transporte, la industria y los hogares. 

La CAF es el organismo multilateral que le prestó a la Argentina unos 540 millones de dólares para la reversión del Gasoducto Norte, la única gran obra pública que se puso en marcha con el gobierno de Javier Milei.

Su construcción, supervisada por la empresa pública Energía Argentina (Enarsa, sujeta a privatización tras la Ley Bases) es estratégica: le permitirá al país hacer frente a la caída de la producción de Bolivia y transportar unos 16 millones de m3 diarios de gas nacional de Vaca Muerta -más barato- por Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.

Además, ayuda a reducir las importaciones de combustibles líquidos (gasoil y fuel oil) y el uso del carbón mineral en las centrales eléctricas; todos ellos, fósiles caros y más contaminantes para el medio ambiente que el gas natural.

En ese sentido, los empresarios Paolo Rocca y la familia de Marcelo y Damián Mindlin, dueños de las constructoras Techint y Sacde, respectivamente, terminaron las soldaduras de los renglones 2 y 3 de la obra, que contemplan 100 kilómetros de gasoducto de 36 pulgadas entre las localidades de La Carlota hasta las cercanías de Villa María, en Córdoba.
Techint y Sacde completaron estas etapas aún pese a que no cobraron del Estado nacional unos $ 14.000 millones en mayo y que tuvieron que recurrir a tomar deuda con bancos comerciales.

"En total se realizaron 4.059 soldaduras en 41 días, lo que equivale a un promedio de avance de 3 kilómetros diarios. Esta etapa, que finalizó en la localidad de Arroyo Cabral, Córdoba, contó con un sistema de soldadura automática que permitió disminuir los tiempos de ejecución y culminar los trabajos en tiempo récord, en línea con los plazos contractuales previstos", comunicó la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por esas constructoras.

Las soldaduras automáticas fueron utilizadas por primera vez en el país en 2023 durante la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) de Vaca Muerta.

Actualmente, ese tramo de la obra de la reversión del Gasoducto Norte continúa con trabajos de zanjeo, empalmes, cruces especiales, revestimiento, bajada y tapada, para luego iniciar las pruebas hidráulicas.

La entrega de los traba jos se completaría entre agosto y septiembre.

La obra tiene un presupuesto oficial de US$ 713 millones, de los cuales el 75% es obtenido con el préstamo de la CAF -que hasta ahora desembolsó US$ 216 millones, según su web- y el resto es financiado con un fondo de las exportaciones eléctricas de la Argentina en los veranos de 2021/2022 y 2022/2023.(...)

Fuente: Clarín

866 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad