CRUDO: WTI 66,90 - BRENT 69,11   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


Sierra Grande, la futura ciudad del GNL: cómo es y cómo se prepara el pueblo para la inversión millonaria que podría cambiarles la vida

07/08/2024 | GNL | Actualidad | 915 lecturas | 87 Votos



La eterna pausa de Sierra Grande, en Río Negro, se ve interrumpida apenas por el tránsito pesado de los camiones que circulan por la Ruta 3.




Hasta ahora, esos casi dos kilómetros de asfalto son una de las pocas fuentes de actividad privada que alimentan a la localidad, que vive también del Estado, de 40 días de temporada turística y de una serie de promesas incumplidas que volvieron a renovarse esta semana para llenar de esperanza a sus habitantes. 

El miércoles, YPF y Petronas anunciaron la instalación de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Punta Colorada , con una inversión de 30 mil millones de dólares que podría revitalizar a la localidad a través de 5 mil puestos de trabajo y una razón para quedarse en un lugar que subsiste en la meseta rionegrina como un cascarón vacío. Ahora, sus casas de persianas bajas se llenaron otra vez de ilusiones y el anhelo de recuperar el esplendor de los años 80. Quienes lleguen al pueblo por la Ruta 3 verán la serranía que le dio su nombre detrás de la pátina opaca del polvo en suspensión. 

La tierra de tonos calizos proclama la aridez del desierto patagónico y el mar, que dista a unos 30 kilómetros, no se adivina con su brisa en el centro urbano, donde se multiplican las vidrieras tapadas con papel de diario y las casas tapiadas de aquellos que se fueron cuando cerró la mina. Desde que YPF pisó firme con el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur , y tras el anuncio de la elección de Sierra Grande para la construcción de una planta que exigirá la inversión más grande de la historia argentina, un aire distinto se respira en la localidad. 

Los hoteles de la ruta, que sólo recibían a viajeros de paso, se llenaron de ejecutivos de empresas constructoras y petroleras, periodistas o curiosos que buscan oportunidades de trabajo o inversión. "A los que vengan en busca de trabajo, les digo que todavía no es el momento", le dijo a LMNeuquén Roxana Fernández , la intendenta de Sierra Grande, en relación a las expectativas que generaron los anuncios y que, por ahora, no se traducen en empleos reales. Por eso, pide cautela para evitar la llegada abrupta de nuevos pobladores que queden ociosos, como les pasó a muchos habitantes cuando cerró la mina de HIPASAM a principios de los años 90.

 El teléfono de la jefa comunal suena cada tres minutos. Fernández ignora las llamadas y retoma su relato con la didáctica que adquirió de su profesión docente. "Lo más importante para nosotros es lograr el pleno empleo, somos una comunidad que ha sufrido mucho y que tiene necesidad de trabajo" , dijo y agregó: "La mirada más amplia apunta al crecimiento de una región y de toda la provincia". La intendenta repite el "pleno empleo" como una obsesión: lo que falta en Sierra Grande es trabajo. Y esa carencia es la que fractura a las familias cuando sus hijos se van a estudiar a otras ciudades o provincias, pero no tienen chances de retornar a un lugar en el que su diploma es un papel casi sin sentido. (...)

Fuente: La Mañana de Neuquén

916 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad