CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Centenario: el boom de Vaca Muerta trajo loteos y casas como esta entre Añelo y Neuquén

22/09/2025 | VACA MUERTA | Actualidad | 295 lecturas | 11 Votos



Este proyecto construido en un barrio cerrado en Centenario fue denominado Casa introspectiva por su autor, el arquitecto Luis Castillo.




Se trata de una vivienda de 265 metros cuadrados emplazada en un lote de 500 m%B2 a unos 20 kilómetros de la ciudad de Neuquén.

La u bicación estratégica de Centenario entre la capital provincial y Añelo como eje de Vaca Muerta, favoreció el desarrollo de loteos vinculados a viviendas para familias ligadas a la i ndustria petrolera , como también la radicación de empresas en el Parque Industrial. De acuerdo con los datos del Censo 2022, con 48.721 habitantes es la tercera ciudad de la provincia, detrás de Neuquén (288.896) y Plottier (52.190).

El arquitecto Castillo describe que otro factor clave en el gran crecimiento de Centenario en los últimos 15 años fueron los créditos . De aquellos Procrear que cubrían el 75% de pequeñas viviendas a los UVA con montos más grandes pero con cuotas ajustadas a la inflación a los préstamos hipotecarios que siguieron se sumaron los que otorgaron l as empresas petroleras a sus empleados para que construyeran sus casas. Es el caso de la que vamos a conocer hoy.

Puertas adentro

¿Por qué Casa introspectiva? “Porque la mayoría de la ventanas de gran escala están en la contrafachada para poder abrir la privacidad de la casa al patio ”, responde el arquitecto.

Entre medianeras

El proyecto se desarrolla en un lote entre medianeras, con orientación suroeste. Esta condición inicial definió gran parte de las decisiones proyectuales. Una de las premisas centrales fue lograr una expansión visual de los espacios interiores, permitiendo el ingreso de luz natural, sin comprometer la privacidad del usuario en los espacios de la que dan a la fachada, señala el estudio en la memoria descriptiva.

Con ese objetivo, la vivienda se abre hacia el patio trasero, mientras que hacia la calle se presenta más cerrada. Un elemento destacado es el tabique de hormigón visto que enmarca la caja vidriada del estudio en planta baja.

Este gesto genera un patio privado en la fachada , que se percibe tanto desde el acceso como desde el interior, invitando a descubrir la casa de manera progresiva. (...)
(...)

Fuente: Diario Río Negro

296 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad