CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Río Negro otorgó la primera concesión petrolera no convencional a PAE y Tango Energy

25/09/2025 | COMPAÑIA | Actualidad | 454 lecturas | 27 Votos



El gobierno de Alberto Weretilneck marcó un antes y un después para la actividad petrolera en la provincia, ya que otorgó la primera concesión de explotación no convencional (Cench) para el desarrollo de Vaca Muerta.




El permiso se dio a las firmas Pan American Energy (PAE) en sociedad con Tango Energy y contempla un plan piloto de 36 millones de dólares. La concesión, ubicada al norte de Cipolletti, se dio a partir de la reconversión del área convencional Loma Guadalosa que tenía la empresa Aconcagua Energía, ahora rebautizada como Tango Energy, junto con la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial S.A. (EDHIPSA), y contempla un plazo para la explotación de 35 años. 

La aprobación se dio por medio del Decreto 827/25 que aún no fue publicado, pero según se detalló desde el Gobierno, contempla además un cambio accionario ya que la socia mayoritaria del desarrollo será PAE, con el 65% del activo, y la encargada de operar el bloque, mientras que T ango Energy tendrá el 35% restante. Edhipsa no tendrá una participación directa en esta concesión no convencional pero sí se fijó que percibirá ingresos adicionales en virtud de una asignación del 2,5% del volumen total de hidrocarburos que se produzcan en el bloque. 

El programa piloto comprometido por las firmas contempla la realización de 2 pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral , con objetivo a la formación Vaca Muerta, para evaluar y delinear el potencial del área durante un plazo de 3 años, y con la inversión prevista de 36 millones de dólares. El primer pozo se perforará el año que viene . En tanto que, según los resultados que se obtengan, las empresas podrían avanzar con un plan de desarrollo de hasta 44 pozos horizontales adicionales. Esta primera área de Vaca Muerta en Río Negro tiene una superficie de 101 kolómetros cuadrados y se ubica a unos 60 kilómetros al norte de Cipolletti , cercana a los desarrollos de Neuquén y también a las áreas de exploración de Río Negro. Impulso a las regalías rionegrinas con el potencial productivo 

Según las estimaciones prospectivas, el bloque podría albergar unos 48 millones de barriles equivales de petróleo (MMBOEs) que, por las condiciones de Vaca Muerta en esta zona, serían exclusivamente de petróleo. Desde el gobierno rionegrino se destacó que el desarrollo del área – en función de los resultados del plan piloto y de su factibilidad técnica y económica – impulsará la actividad hidrocarburífera provincial , aportará mayores ingresos a la provincia en concepto de regalías asociadas a la nueva producción no convencional, e incrementará el empleo local y generará nuevas inversiones .

Fuente: Diario Río Negro

455 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad