
YPF puso a la exportaci贸n de petr贸leo y gas de Vaca Muerta como uno de sus ejes principales.
Sin embargo, tampoco quiere descuidarse de su mayor negocio: las estaciones de servicio.
All铆 posee m谩s de la mitad del mercado (56%) y planea algunos movimientos que afectar谩n a todos los surtidores.
La gran apuesta de la petrolera es el "autodespacho". Y, aunque hay grandes planes al respecto, YPF se encuentra con problemas para desarrollarlo en su mayor mercado: la provincia de Buenos Aires.
"La compa帽铆a est谩 trabajando intensamente en la adecuaci贸n del servicio de autodespacho en nuevas estaciones de servicio de todo el pa铆s con la firme intenci贸n de llegar a cubrir el 50% de las mismas en los pr贸ximos meses", informaron.
La petrolera factura alrededor de u$s 1500 millones trimestrales en sus m谩s de 1600 estaciones de servicio. Pero el plan de autodespacho choca con una limitante: no est谩 habilitado en la provincia de Buenos Aires. En el territorio bonaerense est谩 casi un tercio de las estaciones de YPF. Son 557, de las cu谩les 72 son propias.
La legislaci贸n provincial bonaerense no permite que los clientes de las estaciones de servicio "puedan manipular combustibles". De esa forma, quedan fuera de la modalidad de autodespacho, como tambi茅n sucede con Jujuy y La Pampa.
El ministro de Desregulaci贸n, Federico Sturzenegger, derog贸 una mara帽a de regulaciones que imped铆an el autodespacho y obligaban a los playeros a cargar el tanque. YPF podr谩 avanzar en todo el pa铆s, pero tiene esos tres territorios vedados.
Horacio Mar铆n, titular de la petrolera, explic贸 que el despacho de combustibles despu茅s de la medianoche es poco redituable para las compa帽铆as. Por eso, brega por un modelo en que las estaciones tengan autodespacho.
Eso implica una reducci贸n de costos, por menor cantidad de empleados. Tambi茅n es una facilidad para los consumidores.
Y hasta una soluci贸n para empleados atemorizados por posibles hechos de inseguridad (como sucedi贸 en Rosario).
Las estaciones con autodespacho est谩n ofreciendo un 6% de descuento durante la noche, con la app de YPF. Es un 3% por cargar de noche y otro 3% por hacerlo sin asistencia de un playero.
YPF atesora un 56% de participaci贸n, seguido por Shell (19%), Axion (14%) y Puma (5%). El margen por el negocio de refinaci贸n se acerca al 15%.
Para la compa帽铆a fue importante que sus precios est茅n equiparados a la "paridad de exportaci贸n". Eso quiere decir que los importes locales de sus productos en los surtidores le dejan una rentabilidad similar a la que deja la exportaci贸n de barril de petr贸leo.
La "paridad de exportaci贸n" en YPF fue buscada por Miguel Galuccio (primer presidente de YPF tras su expropiaci贸n) y Miguel Guti茅rrez (titular en la gesti贸n de Mauricio Macri), pero ambos tropezaron con contextos econ贸micos que no le dieron continuidad a esa pol铆tica comercial. Hasta ahora, la administraci贸n de Javier Milei viene avalando esa pol铆tica.
YPF se encuentra encaminado en el oleoducto Vaca Muerta Sur, un proyecto en el que consigui贸 financiamiento.
Fuente: El Cronista
452 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad