CRUDO: WTI 78,48 - BRENT 82,12   |   DIVISAS: DOLAR 912,50 - EURO: 1.012,00 - REAL: 1.875,00   |   MINERALES: ORO 2.339,75 - PLATA: 30,59 - COBRE: 465,22


Empieza la búsqueda de otra Vaca Muerta frente a Mar del Plata

02/05/2024 | OFFSHORE | Actualidad | 523 lecturas | 37 Votos



Llegó el buque que perforará el pozo Argerich, a 315 kilómetros de la costa. La actividad dura 60 días hábiles. El potencial exportador es de US$ 6.000 millones al año.




Después de 18 años, finalmente esta semana comenzaron las tareas para la búsqueda de petróleo en el Mar Argentino, en el bloque "Cuenca Argentina Norte (CAN) 100", adjudicado a la petrolera noruega Equinor (35%), YPF (35%) y la anglo holandesa Shell (30%). El buque Valaris DS-17 se instaló a 315 kilómetros de la costa atlántica bonaerense, frente a Mar del Plata, para perforar el pozo Argerich I.

"El objetivo de esta primera etapa del proyecto es estudiar el potencial de los recursos de esta zona y obtener un mayor conocimiento del subsuelo, garantizando operaciones seguras y responsables tanto para el personal como para el medio ambiente, conforme al Estudio de Impacto Ambiental aprobado por el Gobierno nacional", comunicó Equinor.

"Se estima que la actividad exploratoria tomará aproximadamente 60 días hábiles, tras los cuales los datos obtenidos serán sometidos a un exhaustivo análisis realizado por expertos. Una vez completado dicho análisis, se estará en condiciones de comunicar los resultados", completó la empresa estatal noruega. Según publicó el diario Río Negro, el barco Valaris DS-17 mide casi 200 metros, fue fabricado en 2014 por la compañía Rowan Deepwater Drilling GIB y tiene bandera de Islas Marshall.

"La chance de ocurrencia geológica de los recursos a investigar se estima en un 20% para el caso del proyecto Argerich, en el bloque CAN_100 En caso de ser exitoso, el proyecto tiene el potencial para alcanzar un volumen de producción de 200.000 barriles diarios con un "plateau" o meseta de producción relativamente constante de entre 4 y 6 años", señala YPF en su página web.

Tomando un precio del petróleo de 80 dólares por barril, la producción de ese proyecto podría alcanzar casi US$ 6.000 millones por año, y dedicarse plenamente a las exportaciones. Actualmente, Vaca Muerta produce casi 400.000 barriles de petróleo.
El sueño del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, es que la Argentina tenga un superávit comercial en energía por unos 30.000 millones de dólares anuales, gracias a las ventas de petróleo y el gas licuado (GNL).(...)

Fuente: El Cronista

524 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad