
Sin embargo, con una sorpresiva medida publicada hoy en el BoletÃn Oficial, el secretario de EnergÃa, Eduardo RodrÃguez Chirillo, prohibió que Cammesa siga comprando combustibles para generar energÃa.
La expectativa de los privados es que la inminente designación de Daniel González como viceministro de EnergÃa y MinerÃa contribuya a ordenar la gestión del sector eléctrico.
Mario Cairella, vicepresidente de Cammesa, la empresa encargada del despacho de energÃa y administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), avanza en el armado de su equipo y decidió sumar a la compañÃa a Juan Manuel AlfonsÃn, director ejecutivo de la Cámara Argentina de EnergÃas Renovables (CADER) y una persona de su confianza, como asesor técnico con el objetivo hallar soluciones para el segmento de generación y trasladárselas a la SecretarÃa de EnergÃa.
Sin embargo, este miércoles a través de la Resolución 150/2024, el secretario de EnergÃa, Eduardo RodrÃguez Chirillo, le prohibió a Cammesa comprar combustibles lÃquidos para generar energÃa en las centrales térmicas, atacando de raÃz el funcionamiento del sector eléctrico.
Concretamente, en la normativa publicada en el BoletÃn Oficial, se decidió derogar la Resolución 2022 de 2005. A través de esa normativa, publicada tres años y medio después de la caÃda de la Convertibilidad que se llevó puesto al mercado a término de energÃa, el estado asumió ese rol a través de Cammesa porque los generadoras alegaban que no tenÃan fondos para hacerlo como consecuencia del congelamiento tarifario y de la remuneración que percibÃan. Desde entonces, la resolución 2022 funcionaba como un paraguas regulatorio para Cammesa, la compañÃa encargada del despacho de energÃa, pueda importar combustibles lÃquidos para garantizar el normal funcionamiento del parque de generación.
Por medio de la resolución 150 publicada hoy, RodrÃguez Chirillo bloquea la posibilidad de que Cammesa pueda seguir comprando combustibles para generar electricidad. De fondo, el secretario pretende que Cammesa restrinja sus competencias a las que poseÃa con el marco regulatorio de los ‘90.
El problema, según advierten múltiples fuentes privadas consultadas por EconoJournal, es que la normativa redactada por RodrÃguez Chirillo no explica cómo se va a hacer reemplazar el esquema que estaba vigente desde hace 20 años, dado que no precisa quién va a ser el encargado de comprar los combustibles. «Es un acto de irresponsabilidad porque la medida de hoy apunta a que sean los privados los encargados de adquirir combustible para generación, pero la mayorÃa de las generadoras sostiene que con el nivel de subsidios del Estado que sigue requiriendo el sector eléctrico por el atraso de las tarifas, es inviable que los privados puedan asumir esa tarea», explicó el gerente general de una empresa eléctrica.
La expectativa de los privados es que la inminente designación de Daniel González como viceministro de EnergÃa y MinerÃa y hombre de confianza de Luis ‘Toto’ Caputo en el área, sirva para ordenar la gestión de la cartera y mejorar la interlocución con el sector.
Fuente: Econojournal
882 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad