
El viernes pasado los surtidores de combustibles de todo el paÃs se remarcaron por segunda vez durante la vigencia del congelamiento del precio del barril y, ante versiones sobre otras modificaciones por venir, dispararon crÃticas que son entendibles pero poco tienen que ver con la variación que a lo largo del año han tenido las pizarras.
A diferencia de lo que ocurrió el año pasado, cuando las naftas y gasoils se incrementaron cerca de un 70%, en lo que va el año el alza marcada en los surtidores va del 27 al 29%.
En el caso de la petrolera de bandera nacional YPF, que concentra la mayor cuota del mercado, el combustible que tuvo el mayor incremento en el año en Neuquén es la nafta súper. El alza acumulada en este caso es del 29,13%, incluyendo la suba del viernes pasado que fue del 5%.
La nafta de tipo premium tuvo una modificación menor, con un 28,24% de incremento en el año, respondiendo en buena medida a la caÃda en las ventas que tiene este tipo de combustibles. Esta menor comercialización se centra en que son muchos los automovilistas que ante el incremento en los precios optaron por pasarse a la nafta de menor octanaje.
Algo similar ocurrió con los gasoils en cuyo caso el aumento de precios fue más pronunciado en el de grado dos, que en el de corte premium. Puntualmente las subas en lo que va del año fueron del 28,26% en el tipo común y del 27,83% en el premium.
Con el incremento aplicado el viernes pasado sólo se descomprimió una parte del atraso que generó el congelamiento, al dejar fijos los valores al dÃa anterior a las elecciones PASO y a la siguiente disparada del dólar.
Es por esto que desde las operadoras se aseguró que el desfase en los surtidores era del 20 antes del último incremento, por lo cual restarÃa al menos un 15% por actualizar.
Fuente: Diario RÃo Negro
1194 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad