
El ministro de Energ铆a y Recursos Naturales de Neuqu茅n, Alejandro Monteiro, hizo un repaso de la evoluci贸n de Vaca Muerta y las necesidades que hoy tiene para poder desarrollar el enorme potencial que encierra esa roca generadora. En ese an谩lisis, advirti贸 que es necesario volver a poner en debate la construcci贸n de un gasoducto que vincule a la formaci贸n no convencional. El titular de la cartera energ茅tica de la provincia que capitaliza a Vaca Muerta particip贸 este lunes del el encuentro virtual "Di谩logos bilaterales en torno al futuro de la energ铆a" que organiz贸 la C谩mara de Comercio de los Estados Unidos (AmCham) junto a la US Argentina Business Council y al Instituto Argentino del Petr贸leo y el Gas (IAPG).
En la cita Monteiro plante贸 una serie de condiciones que se requieren para que las operadoras retomen sus planes de inversi贸n que se vieron fuertemente reducidos por el impacto de la pandemia. En t茅rminos globales, detall贸 que "para el mercado interno hay que generar un mecanismo estabilizador, seguramente v铆a impuestos, para que los cambios en las variables no afecten los precios del surtidor", una medida que desde Neuqu茅n se viene impulsado desde el a帽o pasado. A su vez, se帽al贸 que en caso del gas es oportuno "trabajar en la contractualizaci贸n de las demandas prioritarias", algo que se estar铆a avanzando con el nuevo Esquema del Gas 2020/2024 que dise帽a el gobierno.
En lo que hace a las condiciones necesarias para que las inversiones se reactiven de cara al mercado interno, Monteiro retom贸 uno de los temas m谩s pol茅micos en las 煤ltimas semanas en la cartera de Energ铆a de la Naci贸n como es el gasoducto a Vaca Muerta. "Para el desarrollo del mercado interno es una necesidad ampliar la capacidad de infraestructura del pa铆s que hace a la posibilidad de ampliar la producci贸n tambi茅n", indic贸 el funcionario tras repasar que la capacidad de transporte de los dos gasoductos existentes es de 76 millones de metros c煤bicos por d铆a, cuando el a帽o pasado los yacimientos de Neuqu茅n llegaron a producir hasta 80 millones de metros c煤bicos a diario.
Pero Monteiro fue m谩s all谩 y se帽al贸 adem谩s que "ser铆a importante retomar la discusi贸n de un posible nuevo gasoducto viendo en el mediano plazo la terminaci贸n del contrato con Bolivia y la posibilidad de Argentina de abastecer esa importaci贸n en forma permanente". El contrato entre Argentina y Bolivia se firm贸 en 2006 y tiene como fecha de finalizaci贸n el 2026, un plazo que puede parecer lejano en t茅rminos pol铆ticos pero que no lo es para nada en t茅rminos de la industria hidrocarbur铆fera. Actualmente, desde Bolivia se inyectan entre 11 y 18 millones de metros c煤bicos por d铆a, dependiendo la 茅poca del a帽o, por la adenda que finaliza este a帽o. Si el contrato no se renegocia, el nivel de importaci贸n se elevar谩 al valor original del contrato que es de 27,7 millones de metros c煤bicos todo el a帽o.
Por la letra del contrato este gas que se importa de Bolivia es m谩s costoso que el que llega en buques de GNL, y mucho m谩s que lo que se paga por la producci贸n nacional, pero para poder reemplazarlo con la producci贸n de Neuqu茅n son necesarios nuevos gasoductos dado que, pese al enorme potencial de Vaca Muerta, en el pa铆s no s贸lo la capacidad de transporte ya es limitada sino que no hay l铆neas que puedan llevar el gas de la formaci贸n hacia el norte argentino. En tanto que de cara al mercado exportador, Monteiro remarc贸 que "si queremos tener un sector que genere una plataforma de exportaci贸n tenemos que tener un sistema impositivo adecuado comparativamente con otros pa铆ses con los que competimos en la producci贸n".
Un plan que indic贸 que en el mediano o largo plazo podr铆a fijar la eliminaci贸n de las retenciones a las exportaciones. Pero a su vez, tambi茅n indic贸 que entre las herramientas necesarias como amortizaci贸n anticipada de bienes de capital, libre disponibilidad de divisas y devoluci贸n del IVA para las exportaciones, es necesario trabajar sobre un mecanismo de permisos de exportaci贸n en firme tanto para gas como para petr贸leo.
Fuente: Diario R铆o Negro
779 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento