
El ministro de Energ铆a de Neuqu茅n, Alejandro Monteiro, consider贸 que la actividad hidrocarbur铆fera en la provincia que capitaliza a Vaca Muerta ha ido paulatinamente recuper谩ndose y as铆 como destac贸 que ya son 18 los equipos de perforaci贸n en actividad, sostuvo que espera que para el mes que viene sean m谩s las empresas que se sumen a realizar nuevos pozos.
"La actividad est谩 mejorando mes a mes, a mediados de diciembre ya estamos en 58 equipos de torre en l铆nea con lo que hab铆amos proyectado, de los cuales 18 equipos son perforadores pero solamente 6 empresas est谩n perforando", indic贸 Monteiro y destac贸 que "esperamos que en enero hayan m谩s empresas que comiencen a activar equipos de perforaci贸n en l铆nea con el resultado de la subasta del Plan Gas.Ar".
Para el titular de Energ铆a de Neuqu茅n la licitaci贸n del nuevo plan de est铆mulo a la producci贸n de gas "fue muy buena para la provincia de Neuqu茅n y la Cuenca Neuquina porque se adjudic贸 todo el volumen e inclusive un poco m谩s del bloque anual". Es por esto que destac贸 que "la expectativa es que el 2021 nos va a encontrar, pandemia mediante, con mucho trabajo, siguiendo mejorando en la eficiencia que permitan desarrollar un recurso que compita a nivel mundial con otros recursos y cuencas". Monteiro revel贸 adem谩s que pese a este contexto de momento el gobierno neuquino est谩 en conversaciones con diversas operadoras para definir nuevas concesiones de explotaci贸n no convencional sobre Vaca Muerta.
Y destac贸 que sobre la proyecci贸n de reactivaci贸n de equipos que se hizo hace dos meses "tal vez est茅 un poquito por arriba de lo previsto, porque se la hizo previo a que se conocieran las condiciones del Plan Gas por lo cual hubo compa帽铆as de las que tienen bloques de gas que hab铆an sido bastante cautelosas y creemos que eso puede estar ahora un poco por encima de lo previsto". En tanto que tambi茅n avanzan en las conversaciones con el gobierno nacional en torno a lo que ser谩 el proyecto de ley de Fomento de las Inversiones en la industria hidrocarbur铆fera para la cual Monteiro indic贸 que desde Neuqu茅n se insiste en cuatro puntos nodales para el desarrollo de la actividad.
"Lo primero es que haya permisos de exportaci贸n en firme para petr贸leo y gas porque el desarrollo de Vaca Muerta se va a dar si somos capaces de exportar todo el tiempo; segundo deben haber condiciones de precios porque en Argentina no es f谩cil trasladar las situaciones internacionales o en el tipo de cambio al precio del surtidor y, esto no quiere decir ir a precios internacionales, sino que haya un mecanismo que permita suavizar o amortiguar esas variaciones de forma que haya una regla de precios para el mercado interno clara.
Y en el mercado externo tambi茅n con el tema de los derechos de exportaci贸n que lo ideal es que sean de cero". Monteiro detall贸 que "el tercer punto es la libre disponibilidad de divisas derivadas de las operaciones de exportaci贸n y que tengan como objetivo el pago de pr茅stamos, dividendos o bienes y servicios. Y por 煤ltimo, un r茅gimen impositivo que contemple amortizaci贸n acelerada de bienes de uso y devoluci贸n de IVA para equipararla con otros sectores como la miner铆a.
Monteiro record贸 que el pr贸ximo 8 de enero se abrir谩n los sobres de las ofertas para la pavimentaci贸n de la ruta provincial 67, el camino que hoy es de ripio que conecta la Autov铆a Norte directamente con la Ruta 51 y que est谩 pensado directamente para ser la ruta troncal del Corredor Petrolero. El ministro detall贸 que tras la apertura de las ofertas de la licitaci贸n "se espera adjudicar para febrero o marzo para comenzar la obra entre marzo y abril y es una obra de 10 meses, de 16 millones de d贸lares de presupuesto que va a ser fundamental para seguir generando eficiencia y darle seguridad al tr谩nsito tambi茅n".
Fuente: Diario R铆o Negro
890 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento