
Argentina produjo más de 511.000 barriles por dÃa (bpd) de petróleo y 114,2 millones de metros cúbicos por dÃa (MMM3/d) durante el mes de abril. Estos datos significan una recuperación en relación a los tiempos de cuarentena y crisis de la industria. La clave para el petróleo está en Vaca Muerta y el gas sigue manifestando su potencial en el offshore de la cuenca Austral.
Tras el impacto del COVID-19 en la economÃa de los hidrocarburos de todo el mundo, Vaca Muerta parecÃa tener uno de sus peores quiebres. Ya venÃa, además, con los traspiés de la macroeconomÃa argentina y las medidas de congelamiento de los combustibles de 2019, que afectó a las inversiones. El "Cisne Negro" del virus fue un golpe letal.
Sin embargo, desde noviembre del año pasado hay una recuperación de la actividad. El petróleo ganó espacio en los mercados internacionales de la mano de un Brent en la órbita de los 70 dólares por barril; y el gas natural logró más inversiones por el Plan Gas.Ar, un programa de precios estÃmulo para elevar la producción de cara a los próximos inviernos.
YPF tiene el pozo con más producción en Bandurria Sur, con nada menos que 2.422 barriles por dÃa (bpd). Este es el pozo no convencional identificado como YPF. Nq.LCav-45(h) que tiene por objetivo la formación Vaca Muerta y es administrado por YPF y la UTE que conformaron Shell Argentina y Equinor para comprar el 49% de las acciones del bloque estrella del shale oil.
Entre YPF y Vista Oil & Gas tienen la mayorÃa de los pozos con más producción de abril. En el caso de la compañÃa fundada por Miguel Galuccio, se trata del pozo VIS.Nq.BPO-2391(h) ubicado en Bajada del Palo Oeste. El trabajo realizado allà logró este pozo no convencional que demostró una producción de 1.974 bpd. En el tercer lugar aparece otro de Vista en Bajada del Palo Oeste: el VIS.Nq.BPO-2263(h) con 1.852 bpd.
YPF abarca el cuarto, quinto y sexto puesto de los pozos con más producción de petróleo en la Argentina. El YPF.Nq.LCav-47(h) en Bandurria Sur de 1.851 bpd, el YPF.Nq.SOil-405(h) de Loma Campana con 1.707 bpd y el YPF.NqLAch-124(h) en La Amarga Chica con 1690 bpd.
Bajada del Palo Oeste tiene los pozos que se ubican en el séptimo, octavo y décimo lugar en este podio petrolero. El VIS.Nq.BPO-2393(h) arrojó 1682 bpd, el VIS.Nq.BPO-2392(h) con 1539 bpd y el VIS.Nq.BPO-2394(h) con 1511 bpd.
En el noveno peldaño está el primer pozo convencional, a cargo de ROCH en el yacimiento continental de San MartÃn en Tierra del Fuego. Es el ROC.TF.SM.a-1002 con una producción durante abril de 1511 bpd.
Los pozos altamente productivos en el segmento del gas están en yacimientos offshore administrados por Total Austral (que recientemente cambió su nombre a TotalEnergies a nivel global). El TAU.Ma.Ple-10(h) produce 2,9 MMm3/d en Vega Pléyade. El bloque Carina-Fenix-Orion tiene tres pozos en el podio: TA.CMA-1-Car1.PH-3 de 2,57 MMm3/d, el TAU.MA.Car.1-4(h) con 2,47 MMm3/d y el TA.CMA-1.Car1.PH-1 con 2,23 MMm3/d.
Nada más que en Vaca Muerta, los pozos más productivos de shale gas están en Aguada Pichana Oeste, El Mangrullo y FortÃn de Piedra.
El primer bloque es operado por Pan American Energy que tiene el pozo PAE.Nq.APO-204(h) que arrojó en abril 441,1 MMm3/d; el segundo es donde empezó YPF a trabajar con el Plan Gas.Ar y su pozo más productivo es el PBE.Nq.M-1024 con 423 MMm3/d y el área de Tecpetrol tiene como su pozo estrella al TPT.Nq.FP-1312(h) con 347,1 MMm3/d.
Fuente: La Mañana de Neuquén
1188 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento