CRUDO: WTI 69,79 - BRENT 77,01   |   DIVISAS: DOLAR 1.195,00 - EURO: 1.405,00 - REAL: 22.350,00   |   MINERALES: ORO 3.385,15 - PLATA: 36,13 - COBRE: 455,18


El gas de Vaca Muerta no soportó la ola de frío y tuvieron que cortar el suministro a industrias y estaciones de GNC

30/06/2025 | GNC | Ultimo momento | 113 lecturas | 0 Votos



Al pico de demanda de los hogares para calefaccionarse, se sumó un desperfecto en dos plantas que están entregando menos volumen del habitual.




El sistema gasífero argentino no soportó la disparada de consumo que trajo la ola polar y el Enargas se vio obligado a pedir el corte de suministro de usuarios industriales y estaciones de GNC para priorizar el abastecimiento de los hogares.

El problema, además, se explica por fallas en varias plantas de Vaca Muerta que están inyectando menos gas. Entre ellas se destacan los casos de La Calera operada por Pluspetrol y Aguada Pichana Este operada por TotalEnergies, pero no serían las únicas.

Fuentes de la industria indicaron que los desperfectos se solucionaron con el correr de las horas, pero como el volumen afectado llegaba a los 18 millones de metros cúbicos, tuvieron que actuar de inmediato para atender el suministro de la demanda prioritaria.

"El frío disparo algunas alarmas y por seguridad se pararon varias plantas de diferentes operadoras.  Estamos chequeando para volver prontamente a producción", explicó una fuente al tanto de los inconvenientes antes de que retome la producción de las plantas.

Hasta el momento, a pesar de la ola polar que ya lleva unas dos semanas, el sistema venía aguantando -más allá de una demanda récord- con importaciones de GNL por 18 MMm3/d y desde Bolivia por más de 3 MMm3/d.

De ahí que el line pack, el stock almacenado en la red de gasoductos que se usa para poder mover el gas, se mantenía en niveles muy altos para esta época. En general, se suele utilizarlo como una especie de buffer para tomar cierto volumen de gas en las jornadas más críticas, aunque esto tiene un límite físico que no se puede sobrepasar.

Ahora, a raíz de estos desperfectos, está todo dado para que se produzca una baja significativa del line pack. Sobre todo, porque la demanda prioritaria llegó a un pico de 90 MMm3/d, un 50% más que el promedio de junio del 2024.

El pronóstico meteorológico indica que la ola polar se mantendría hasta el jueves, aunque con temperaturas levemente más altas a las de este lunes. Con lo cual, el sistema todavía tiene varias jornadas desafiantes por delante.

Para cubrir estos picos, está previsto el ingreso de un nuevo cargamento de GNL a la terminal regasificadora de Escobar para este martes y así poder mantener en máximos la inyección por esta boca.

Fuente: Forbes

114 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento