
AGEERA, la Asociación de Generadores de EnergÃa Eléctrica de la República Argentina, pronosticó que para 2040 las energÃas renovables tendrán una presencia de más del 51% en la matriz de generación de la Argentina, lo que incluirá, además, unos 6.300 megavatios (MW) de almacenamiento, que aportarán seguridad y confiabilidad al despacho. Asimismo, la entidad de generadoras prevé que la prioridad para el acceso de generación será hidráulica o renovable teniendo en cuenta también las unidades nucleares.
El faltante se completará con unidades térmicas convencionales, apuntando a lograr una matriz energética más diversificada y reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). De este modo, la asociación determinó que «el 100% del gas natural será utilizado para la generación eléctrica a partir de 2023», en el informe elaborado por la Plataforma de Escenarios Energéticos de la Universidad de Buenos Aires. Por su parte, AGUEERA, la Asociación de Grandes Usuarios de EnergÃa Eléctrica junto con la Unión Industrial Argentina (UIA) subrayó la probable existencia de un 20% de autos y un 50% de buses eléctricos al 2040, además del ingreso de 27.153 MW de energÃas renovables, principalmente eólica y solar, para el año 2030 y el previo reemplazo del 100% de gas oÃl y fuel oÃl al 2024.
En resumen, el escenario confeccionado por los grandes usuarios es el que menor participación de capacidad renovable prevé totalizando 28.110 MW de aquà a los próximos cuatro años. Se trata del único escenarista, entre los 11 consultados, que considera que al 2025, -con un abastecimiento actual del 9,7% de la demanda de energÃa eléctrica a partir de fuentes renovables- no se cumplirá el objetivo limpio previsto en la ley 27.191 del 20%, postergando este nivel de participación de renovables al 2030. (...)
Fuente: Econojournal
454 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad