
En un mundo cada vez más contaminado y todavía dependiente de los residuos fósiles y el carbón para funcionar, el crecimiento de energías renovables, no contaminantes o verdes, cobra día a día mayor importancia para evitar el calentamiento global y evitar los pronósticos negativos que el cambio climático generará en nuestro medio ambiente para la mitad de este siglo.
Una de las energías renovables que más futuro tiene en el mundo y también en nuestro país es la que proviene de la biomasa, y es el biogás, una energía alternativa compuesta, principalmente, por dióxido de carbono y metano generados por la biodegradación de biomasa, obtenida de la materia orgánica en un ambiente desprovisto de oxígeno.
“El biogás es una mezcla de gases que surge de la descomposición de la materia orgánica de los residuos sólidos urbanos. Nos referimos a los compuestos putrescibles o bioresiduos de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos. El gas que se extrae del módulo de relleno se denomina biogás de relleno sanitario y es una mezcla fundamentalmente constituida por 50% de Metano y 49.9% de CO2, más algunas trazas de otros oligogases. El gas metano es parte del proceso de descomposición de la materia orgánica putrescible y surge como resultado del proceso de descomposición de los residuos dentro del relleno sanitario”, explicóel ingeniero Marcelo Rosso, gerente de Nuevas Tecnologías y Control Ambiental del CEAMSE.
En el contexto actual de llamar a cuidar el planeta de la contaminación humana, el experto afirmó que es muy importante para el ambiente captar y tratar el metano para contribuir a evitar la proliferación de gases de efecto invernadero (GEI) o engrosamiento de la capa contaminante de gases en la atmósfera que ocasiona el cambio climático.
“Podemos decir que la generación de energía a partir del biogás tiene 2 grandes procesos: el de Desgasificación y Captación y el de Generación propiamente dicho. El biogás se puede producir a través de dos procesos diferentes: Por descomposición aeróbica que se lleva adelante en un relleno sanitario o la descomposición anaeróbica que se produce cuando sometés esa masa a un proceso de biodigestión en plantas industriales construidas”, sostuvo Rosso.
Fuente: Infobae
560 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad