
La actividad sÃsmica en la zona del yacimiento Vaca Muerta en Neuquén llegó a una prestigiosa revista de divulgación cientÃfica. «Scientific Report de Nature» se dedica a difundir importantes descubrimientos y trabajos de especialistas en el mundo. Por esta razón generó repercusión que en su edición web aparezca un artÃculo relacionado a los hidrocarburos y sus posibles consecuencias en las zonas aledañas.
En el mismo se desarrollan los efectos que la explotación convencional y no convencional trae aparejados en las cuencas productoras de Neuquén y el Golfo San Jorge. En este sentido evalúa la intensa actividad de producción que puede tener consecuencias ambientales aún poco conocidas, como la deformación del suelo y la sismicidad inducida/desencadenada. Identificar y caracterizar estos efectos es fundamental para fines de prevención o mitigación, especialmente cuando impactan en áreas pobladas.
De igual manera se evalúa la intensa actividad de producción de hidrocarburos en los últimos años y su potencial vÃnculo con la ocurrencia de dos sismos de magnitud 4.9 y 5 cerca de los campos de pozos en operación. Un análisis conjunto de interferometrÃa de radar satelita l y registros de inyección y extracción de fluidos demuestra que, entre 2017 y 2020, se produjeron desplazamientos verticales del suelo en ambas áreas de estudio sobre campos de pozos activos, que podrÃan indicar una correlación con las actividades de producción de hidrocarburos.
Los sismos y la posible relación con la actividad hidrocarburÃferas Según explica el trabajo difundido por la revista Nature, los modelos de deformación de los dos terremotos restringen las profundidades de la fuente a menos de 2 km. La ausencia de sismicidad antes del inicio de las actividades hidrocarburÃferas en ambas áreas, y la ocurrencia de los dos sismos más grandes y poco profundos en las cercanÃas de los campos de pozos activos justo después de los perÃodos de producción intensiva, apunta hacia la posible asociación entre ambos fenómenos. (...)
Fuente: Diario RÃo Negro
996 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad