
El Plan Gas asoma como el mayor aliciente, no sólo para que los argentinos paguen “el metro cúbico de gas más barato del mundo” , sino con el crecimiento de las exportaciones de este segmento. De concretarse los pronósticos actuales se resolverán dos instancias claves: el “autoabastecimiento” y las ventas del commodity hacia el 2025 podrían alcanzar los USD 14.400 millones permitiendo equilibrar el PBI .
De la mano de ese rendimiento ratificó que será posible cumplir en el 2023 la meta de una inflación anual del 62% , la desaceleración de los últimos meses del 2022 genera credibilidad en el pronóstico. Hidrocarburos En la entrevista cedida al “Cohete a la Luna”, fue consultado acerca de los pagos que el país debe enfrentar con bonistas privados y el FMI , rondan alrededor de los USD 20 mil millones por año .
Tras indicar que Argentina tiene las condiciones para cumplir con esas obligaciones, recomendó analizar “cuánto van a pesar las exportaciones de energía a partir del 2023/2024 . En 2023 van a tener un crecimiento y en 2024 aún más fuerte, con el gasoducto ( Néstor Kirchner ) tramo 1 y tramo 2 terminados, el mercado de Brasil abierto y Bolivia en declino”. La infraestructura actual “habilita la posibilidad de empezar con una exportación chiquita de aproximadamente un millón de metros cúbicos por día vía Uruguayana” . La apuesta es avanzar con “una segunda obra que es Salliqueló-San Jerónimo” para ingresar al mercado brasileño vía Río Grande Do Sul , mientras que la tercera etapa es la Reversal del Norte .
“Es el gasoducto del norte que habitualmente usamos para importar gas de Bolivia que, con obras de compresión nos puede permitir entrar a Mato Grosso vía Bolivia . Esa es una obra que ya charlamos con TGN porque realmente es importante pensando que en 2025 , el gas y petróleo van a tener un incremento de las exportaciones que le van a dar un peso en el PBI de la Argentina superior a los USD 14.400 millones” . Vaca Muerta motorizará el crecimiento de la inversión y registrará una mejora del 42% interanua l, mientras se “multiplica a medida que transcurre el Plan Gas” . En esta sintonía, adelantó que el Gobierno está “probando el oleoducto a Chile” y en las próximas semanas lo vamos a habilitar con YPF .
El resultado será el incremento de exportación del combustible líquido. Además, estamos poniendo en marcha la ampliación del oleoducto del Valle (OlDelVal), e YPF está planificando otras obras vinculadas a oleoductos y también un gasoducto en el sur de Vaca Muerta . Entendiendo que ese crecimiento de la producción, nos va a permitir aumentos muy fuertes en los volúmenes de exportación de petróleo”, diagnosticó. Inflación En el ida y vuelta con el periodista Horacio Vertbisky , Sergio Massa aseguró que el 62% de inflación para el 2023 se podrá cumplir claramente. “Si miramos septiembre , octubre , noviembre y diciembre nos vamos a encontrar con que el orden que planteamos de tasa, ritmo de devaluación e inflación, han quedado acomodados en los cuatro meses de una manera virtuosa y por eso nos permite bajar la inflación”. Luego, ratificó que su pensamiento le aconseja no avanzar en “devaluaciones abruptas porque pierde la empresa argentina y pierde el trabajador argentino”.
Fuente: BAE
3147 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad