
Cómo incidirá el escenario global sobre el precio interno del petróleo.
Si bien el precio del Brent —el barril de referencia en Europa que también rige las operaciones de exportación de crudo en la Argentina— se recuperó parcialmente la semana pasada y volvió a cotizar a unos 85 dólares tras caer a principios de enero por debajo de los US$ 80 por primera vez en más de un año, las petroleras que exportan crudo desde la Argentina están sufriendo un importante recorte sobre sus precios de venta como resultado de una combinación de factores internacionales.
El más determinante es el encarecimiento de los costos logÃsticos y de transporte marÃtimo, que por ejemplo obligó a las empresas que producen crudo en Vaca Muerta a aceptar un descuento récord de hasta 10 dólares por barril para concretar las operaciones de exportación. Asà lo confirmaron a EconoJournal tres fuentes privadas sin contacto entre sÃ.
La invasión rusa sobre Ucrania generó una reorganización del mercado global de fletes porque muchos buques cisterna que operaban en Occidente con crudo producido en Rusia se relocalizaron en Asia para atender el comercio hacia China. Eso provocó una faltante de barcos en el mercado occidental, que se tradujo en un encarecimiento de los costos de flete.
En la Argentina, la situación no sólo afectó a productores de la cuenca Neuquina como Shell, Vista, Chevron, Petronas, Pluspetrol y ExxonMobil. También perjudicó a empresas que exportan desde la cuenca del Golfo San Jorge como Pan American Energy (PAE). El crudo Escalante, de tipo pesado que se extrae en Chubut, que desde hace últimos años se comercializaba con un premio de uno (+1) o dos dólares (+2) sobre el valor del Brent, se empezó a vender con descuentos de hasta 5 dólares.
Fuente: Econojournal
4155 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad