.jpg)
La firma, que se mantiene como la de mayor participación (38%) en el Mercado a Término de EnergÃas Renovables (MATER), vendió un total de 503 GWh de energÃa renovable en el segundo trimestre del año. Significa un salto de casi el 12% respecto a los 450 GWh del mismo perÃodo del año pasado . En el segmento térmico, YPF Luz logró un sostenido salto en la venta de energÃa de casi el 59% : en este segundo trimestre registró ventas por 3.208 GWh, mientras que el año pasado habÃan sido de 2.155 GWh. Parte de este rendimiento se explica por un incremento en la potencia instalada .
Acorde al reporte oficial que realizaron, cerraron el trimestre con un aumento interanual del 25% en el segmento renovable y otro 28% en el térmico . En el primer caso, fue de la mano del parque solar Zonda I (100 MW) y del 591 MW tras la adquisición del 57% del paquete accionario que tenÃa Enel de la Central Dock Sud. Durante el segundo trimestre del 2023, el Zonda 1 (ubicado en San Juan) contó con sucesivas habilitaciones comerciales hasta completar el 100% de capacidad instalada , el 31 de mayo de 2023. YPF Luz: cómo viene el nuevo parque eólico En paralelo a la habilitación completa del parque solar, la firma avanzó con la construcción de su nuevo parque eólico General Lavalle , que se emplazará en la provincia de Córdoba.
Según confirmaron, al momento de la publicación de su reporte trimestre, el parque registró un avance de obra del 14%. La empresa realizó los estudios geofÃsicos y geotécnicos , realizó la ingenierÃa de caminos, de fundaciones profundas y superficiales y también la ingenierÃa electromecánica y eléctrica. En lo que hace a la obra civil, se inició con el armado del obrador y la planta de hormigón. También se inició con el movimiento de suelos de caminos, plataformas y subestación.
A su vez, se realizó el movimiento de suelo y pilotaje para la fundación de los aerogeneradores y el armado de hierro para las armaduras de las fundaciones y pilotes. El proyecto tiene un CapEx asociado de 262 millones de dólares y tendrá una potencia total de 155 MW. La fecha de inicio de operaciones proyectada es para el último trimestre de 2024. YPF Luz: los principales indicadores del trimestre Según detallaron desde la compañÃa, cerraron el trimestre con ingresos por 131,9 millones de dólares , lo que significa un salto del 14,7% sobre el 2022. Además, el Ebitda (ingresos antes de impuestos y depreciaciones) fue de 173,8 millones de dólares, lo que consolida extraordinario salto del 107% respecto a los 84 millones de dólares del mismo perÃodo del año pasado. El resultado del perÃodo fue de unos 56,2 millones de dólares , lo que equivale a un salto del 38% sobre los 40,6 millones de dólares del año pasado.
Fuente: Diario RÃo Negro
1197 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad