Además, unifica los entes reguladores (Enre y Enargas) y busca por primera vez privatizar EnergÃa Argentina S.A., la empresa estatal que recibe la mitad de todas las transferencias del Tesoro, debido a que canaliza los subsidios. Por otro lado, el nuevo proyecto de ley también implica grandes cambios con respecto a la ley ómnibus original.
El capÃtulo IX sigue siendo el de energÃa, pero elimina tres secciones completas , relacionadas a la transición energética, los biocombustibles y los millonarios fondos fiduciarios. Liberación del comercio exterior La nueva ley ómnibus mantiene el espÃritu del borrador original, e implica grandes cambios para la regulación histórica que tienen los hidrocarburos. Asà lo describió el consultor energético Juan José Carbajales: " Plantea la desregulación del mercado, libertad de precios, maximización de renta, eliminación del autoabastecimiento y el interés público nacional , limitación de prórrogas de concesiones y fomento a grandes inversiones o RIGI. El punto fundamental es el que libera las exportaciones de hidrocarburos.
El artÃculo 151 reemplaza el artÃculo 6 de la histórica ley de hidrocarburos y establece que los concesionarios podrán "comercializar sus derivados libremente". Esto deberá decir la nueva ley: "Los permisionarios, concesionarios, refinadores y/o comercializadores podrán exportar hidrocarburos y/o sus derivados libremente , sujeto a la no objeción de la SecretarÃa de EnergÃa".
De todos modos, incluye una objeción : "El efectivo ejercicio de este derecho estará sujeto a la reglamentación que dicte el Poder Ejecutivo nacional, la cual entre otros aspectos deberá considerar: (i) los requisitos habituales vinculados al acceso de los recursos técnicamente probados; y (ii) que la eventual objeción de la SecretarÃa de EnergÃa sólo podrá ser formulada dentro de los treinta (30) dÃas de puesta en su conocimiento las exportaciones a practicar, debiendo estar fundada en motivos técnicos o económicos que hagan a la seguridad del suministro.
Transcurrido dicho plazo, la SecretarÃa de EnergÃa no podrá realizar objeción alguna". Además, la nueva ley elimina el barril criollo que se usa para bajar el precio de la nafta . El artÃculo 151 dice: "El Poder Ejecutivo nacional no podrá intervenir o fijar los precios de comercialización en el mercado interno". También, agrega una novedad respecto al proyecto original: prevé autorizaciones de exportación en firme para el GNL durante un plazo de hasta 30 años. Otro cambio es que establece que la polÃtica de hidrocarburos tendrá como uno de sus objetivos el de "maximizar la renta obtenida de la explotación de los recursos y satisfacer las necesidades de hidrocarburos del paÃs".
La actual ley de hidrocarburos decÃa que el objetivo principal era el de "satisfacer las necesidades de hidrocarburos del paÃs con el producido de sus yacimientos, manteniendo reservas que aseguren esa finalidad". AsÃ, el Gobierno busca darle velocidad a la explotación de Vaca Muerta, de cara a la transición energética. Los 3 puntos que quedaron afuera La nueva ley ómnibus implica grandes cambios respecto a su versión original. Quedó afuera toda la sección de transición energética , que creaba los mercados de carbono para asignarles derechos de emisión a las empresas.