CRUDO: WTI 62,40 - BRENT 64,76   |   DIVISAS: DOLAR 1.190,00 - EURO: 1.357,00 - REAL: 21.630,00   |   MINERALES: ORO 3.106,65 - PLATA: 30,18 - COBRE: 416,39


La puja entre impuestos o libre mercado tensionan a Neuquén y Vaca Muerta

27/03/2025 | VACA MUERTA | Noticias Destacadas | 612 lecturas | 15 Votos



Las medidas económicas implementadas por el Gobierno nacional lograron una significativa reducción de la inflación , pero al mismo tiempo pusieron en evidencia una cruda realidad: los productos argentinos tienen precios extremadamente elevados, lo que los vuelve poco competitivos. , la cual dispara los precios de forma vertiginosa. En los últimos meses, largas filas de vehículos han comenzado a acumularse en la frontera con Chile .




Sus ocupantes están convencidos de que el gasto en combustible, alojamiento en el país vecino y las numerosas horas invertidas en cruzar la frontera valen la pena, ya que del otro lado encuentran textiles, electrodomésticos, neumáticos y otros productos a precios hasta tres veces menores que en Argentina. En Neuquén, los precios de los alimentos se han disparado a niveles inéditos , particularmente la carne, cuyo valor alcanza los 20 mil pesos por kilo. Frente a esta marcada disparidad y en línea con su defensa discursiva del libre mercado, el Gobierno nacional emitió una resolución para eliminar la barrera sanitaria que impide transportar carne con hueso desde el Río Colorado hacia el sur argentino. 

Dicha restricción había sido implementada hace dos décadas para preservar el estatus sanitario de zona libre de aftosa sin vacunación, pero según diversos especialistas, actualmente carece de justificación técnica. De esta medida se desprende que la única razón real detrás de la barrera sanitaria, cuyo efecto ha sido encarecer significativamente los costos, es garantizar la alta rentabilidad de ciertos actores privilegiados en la cadena productiva, perjudicando directamente a los consumidores en un contexto oligopólico. Luego de varias idas y vueltas, tanto las provincias como el gobierno nacional optaron por frenar la decisión y acordaron tomarse 90 días para analizar, junto a todos los sectores involucrados, las verdaderas causas detrás de los precios excepcionalmente elevados en comparación con el promedio nacional. 

Ahora, el gobernador Rolando Figueroa y el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, deberán encontrar un delicado equilibrio entre cuidar el bolsillo del consumidor y garantizar la rentabilidad de los productores locales. Sin embargo, mientras no se concreten cambios estructurales desde el Gobierno nacional, particularmente en lo referido a la alta presión impositiva, esta tensión seguirá siendo un juego de suma cero, donde inevitablemente habrá un ganador y un perdedor. Marín, profundo conocedor de la cadena de valor de los hidrocarburos, aclaró que este elevado costo no se debe al Sindicato de Petroleros Privados que lidera Marcelo Rucci, ya que, en términos salariales, Neuquén es incluso más competitiva que Estados Unidos. Según explicó, la verdadera causa del encarecimiento radica en los precios excesivos de las herramientas de alta tecnología y materiales utilizados en la producción, poniendo el foco directamente en las empresas proveedoras de servicios, que estarían obteniendo ganancias extraordinarias a costa del aumento de los precios finales. Marín lanzó además una advertencia clara: De estas declaraciones surgen dos conclusiones fundamentales. 

Primero, que Vaca Muerta ya está alcanzando niveles récord de exportación a pesar de ser significativamente más cara que su principal competidor internacional, Estados Unidos; por lo tanto, si los costos logran equipararse en el futuro, el potencial de crecimiento desde Neuquén para el resto del país podría no tener límites. (...)

Fuente: La Mañana de Neuquén

613 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas