
Tras concretar una de las jugadas más significativas de los últimos años en el tablero de Vaca Muerta al comprar los activos de ExxonMobil, Pluspetrol invertirá unos 1.000 millones de dólares este año para centrarse en el desarrollo agresivo del bloque Bajo del Choique. Tendrá hasta seis equipos para perforar sus principales yacimientos.
El gerente general de la compañÃa, Julián Escuder, habló del ambicioso plan de expansión que marca un punto de inflexión en la estrategia de la petrolera, durante una entrevista con el medio en la Offshore Technology Conference (OTC) en Houston. Hoy el foco pasa por poner en valor los recursos del bloque de shale oil que tuvo los pozos más productivos de Vaca Muerta.
“El takeover del activo se concretó en diciembre con una producción de 6.500 barriles diarios; hoy estamos en 10.000 y nuestro objetivo es llegar a 20.000 barriles antes de fin de añoâ€, afirmó. Ese crecimiento, que triplicarÃa la capacidad inicial en apenas doce meses, se apalanca en un enfoque de desarrollo modular que permitirá escalar la producción en tramos de entre 20.000 y 25.000 barriles por año. El primer equipo de perforación comenzará a operar el próximo mes, y se sumará un segundo equipo para ejecutar un plan de perforación intensivo.
Bajo del Choique, adquirido a ExxonMobil, se transformó rápidamente en el epicentro de la nueva etapa de crecimiento de Pluspetrol. “Para nosotros fue como volver al lugar donde nacimos. Pluspetrol nació en Neuquén hace 48 años y esta operación representa una vuelta a casa con un compromiso renovadoâ€, explicó Escuder. La compañÃa operará sobre la infraestructura existente —incluida una planta de producción temprana (EPF) heredada de Exxon— y sumará nuevas instalaciones a medida que escale la producción. El CEO cerró con una visión de largo plazo: “Esto nos proyecta para ocupar un rol protagónico en Argentina, como lo fue Camisea en su momento para nuestra expansión regionalâ€.
Con esta compra, Pluspetrol no solo incorporó activos de alta calidad, sino que también introdujo una nueva lógica de mercado. "Le pusimos un precio justo y razonable a Vaca Muerta. Eso transparentó el mercado y permitió que otros actores evalúen sus portafolios. Es natural que entren y salgan empresas; lo importante es que quien entra lo haga con ganas de invertir, como hicimos nosotrosâ€, sostuvo el CEO. Las repercusiones no se hicieron esperar: el CEO de TotalEnergies sugirió en el Cera Week que podrÃa considerar vender sus activos petroleros.
Fuente: La Mañana de Neuquén
177 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad