
La empresa comunicó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que su participación será del 8,1633 %, lo que le otorga derechos equivalentes de transporte , almacenamiento y despacho de hasta 40.000 barriles de crudo por dÃa una vez que el sistema entre en operaciones. El proyecto, considerado uno de los desarrollos de infraestructura energética más relevantes en curso, contempla además de la traza del oleoducto, una playa de tanques, instalaciones accesorias y una terminal portuaria con monoboyas que permitirá la carga de buques de gran porte.
El objetivo central del plan es consolidar una vÃa de exportación directa desde la Cuenca Neuquina hacia el océano Atlántico sin pasar por BahÃa Blanca. Según fuentes del sector citadas por EnergÃa On, esto permitirÃa ampliar la capacidad de evacuación del crudo, optimizar costos logÃsticos y atender mercados externos con mayor eficiencia. La inversión total estimada para las obras asciende a USD 3.000 millones , con financiamiento previsto mayoritariamente por fuentes externas. El plazo de ejecución apunta al segundo semestre de 2026.
Con esta incorporación, Tecpetrol —filial energética del Grupo Techint— suma presencia en el negocio de midstream y fortalece su rol en la cadena de valor del petróleo no convencional. La compañÃa ya opera el yacimiento de gas FortÃn de Piedra, uno de los principales del paÃs, y desde 2023 también participa activamente en proyectos petroleros, como Los Toldos II Este, Aguada del Chañar y La Calera. El ingreso a VMOS marca un paso estratégico en su diversificación hacia el transporte y la exportación de crudo.
Según fuentes de la empresa, el acceso a infraestructura propia permitirá sostener el crecimiento de la producción de shale oil con mayor previsibilidad en la logÃstica. El oleoducto Vaca Muerta Sur es parte de una polÃtica más amplia de expansión del sistema de transporte, en lÃnea con la saturación progresiva de los ductos actuales, como el Oldelval, y con la expectativa de crecimiento continuo de la producción. La provincia de RÃo Negro juega un rol activo en el seguimiento técnico y ambiental de la obra. Según informó la SecretarÃa de Hidrocarburos, ya se ejecutan tareas de bajada de caños en territorio provincial, junto con la preparación de cruces especiales en rutas y canales. Además del respaldo institucional, RÃo Negro también sancionó una nueva Ley de Puertos que habilita terminales privadas y facilita inversiones en infraestructura logÃstica, como parte del entorno regulatorio que busca acompañar proyectos de este tipo.
La incorporación de nuevos actores al proyecto, como Tecpetrol, refuerza el objetivo de consolidar un polo exportador de hidrocarburos en el sur de la provincia , con impacto directo en la producción de Vaca Muerta. El nuevo sistema permitirá una capacidad total inicial de 180.000 barriles diarios, ampliable en etapas futuras. Esta infraestructura se presenta como un componente central en la estrategia de largo plazo para incrementar las exportaciones de petróleo argentino hacia mercados internacionales, en paralelo al desarrollo de proyectos de gas natural licuado.
Fuente: LU17
143 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad