CRUDO: WTI 66,90 - BRENT 69,11   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


Estacioneros rechazan el acuerdo salarial firmado por FEC y advierten que no es sostenible

10/07/2025 | COMBUSTIBLE | Actualidad | 147 lecturas | 0 Votos



Las principales cámaras empresarias del sector de estaciones de servicio, entre ellas CECHA, FECRA y AES, salieron públicamente a rechazar el reciente acuerdo salarial firmado entre la Federación de Entidades de Combustibles y el sindicato SOESGyPE , correspondiente al Convenio Colectivo de Trabajo 488/07.




Mediante un comunicado conjunto, las entidades que representan a una amplia mayoría de los operadores del país y son signatarias de los convenios colectivos 371/03, 521/07 y 317/99, expresaron su profundo rechazo al acuerdo , al que calificaron de “ inconsulta, inconsistente y carente de representatividad real†dentro del sector.

Empleados y empresarios de Estaciones de Servicio acuerdan una nueva escala salarial con ajustes por inflación El entendimiento contempla incrementos mensuales y ajustes adicionales para compensar la pérdida del poder adquisitivo. Ver mas “ Los porcentajes otorgados en el acta firmada no son sostenibles para la realidad económica de nuestras estaciones â€, indicaron las entidades firmantes. 

En su evaluación, el acuerdo suscripto no refleja el complejo contexto que atraviesa el rubro de expendio de combustibles, donde los precios en el surtidor se encuentran muy por debajo de la inflación acumulada , mientras los costos operativos continúan en alza, impulsados por subas en servicios, cargas fiscales y costos laborales. “El escenario actual nos obliga a ser responsables. No podemos convalidar aumentos salariales alejados de los resultados reales que se obtienen en la actividad, ya que eso solo pondría en mayor riesgo la sustentabilidad de miles de pequeñas y medianas estaciones de servicio a lo largo del país â€, advirtieron. 

Asimismo, cuestionaron la validez legal del acuerdo firmado, al considerar que “ no es técnicamente homologable por condiciones de fondo y forma â€, lo cual podría derivar en futuras impugnaciones administrativas o judiciales. ¿Cómo deben proceder los estacioneros con los aumentos salariales sin la homologación oficial? 

Ante la decisión del Gobierno nacional de demorar la aprobación de los convenios colectivos, expertos jurídicos instaron a los empresarios a avanzar con los incrementos pactados desde la fecha de firma con el sindicato, pero dejando debida constancia documental que respalde su cumplimiento y prevenga conflictos legales.  

Desde CECHA, FECRA y AES, se reiteró la plena predisposición al diálogo y la negociación colectiva , pero en el marco de sus propios convenios vigentes y en función de la realidad concreta de la actividad. “Estamos dispuestos a negociar en nuestros respectivos ámbitos paritarios, pero con responsabilidad y criterios acordes al delicado momento que atraviesan los operadores â€, destacaron. 

Fuente: Surtidores

148 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad