
Además, redefine funciones de la SecretarÃa de EnergÃa, el Consejo Federal de EnergÃa Eléctrica, el Fondo Nacional de EnergÃa Eléctrica y el Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior
El Gobierno nacional avanzó con el proceso de desregulación del mercado eléctrico mediante la publicación del Decreto 450/25 que complementa una reforma integral del sistema propiciada por la Ley de Bases 27.742. Esta decisión buscan una mayor desregulación y competencia en el mercado, redefiniendo el rol de entidades como la SecretarÃa de EnergÃa y el Consejo Federal de la EnergÃa Eléctrica, promoviendo la libre comercialización y elección de proveedor, y fomentando la inversión privada en infraestructura de transporte, al tiempo que se adecúan aspectos tarifarios y de responsabilidades financieras.
El Decreto 450 establece un perÃodo de transición de veinticuatro meses para la modificación de las reglamentaciones y la normativa complementaria que resulte necesaria. Durante este lapso, la SecretarÃa de EnergÃa deberá llevar a cabo acciones para una transición gradual, ordenada y previsible. Esto incluye la promoción de la desconcentración y competencia en el mercado de hidrocarburos, habilitando la libre contratación de combustibles por parte de generadores eléctricos y evitando abusos de posición dominante.
Según se desprende del análisis del estudio jurÃdico Tavarone, Rovelli, Salim & Miani (TRSyM) sobre la normativa publicada en el BoletÃn Oficial, la SecretarÃa deberá asegurar mecanismos para mejorar el cobro de contratos con distribuidoras eléctricas y establecer criterios de remuneración para la generación térmica, incentivando la eficiencia en la compra de gas natural, GNL, gasoil y fuel oil.
Fuente: Econojournal
154 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad