
Tras diversas visitas a Casa Rosada de parte de Ignacio "Nacho" Torres, se avecina un acuerdo entre Chubut, YPF y el Gobierno nacional para crear una subsidiaria de la empresa energética de bandera en la provincia y asà liderar la minerÃa de uranio.
El anuncio llega en un momento de tensión del Gobierno nacional con los gobernadores tras el revés en el Senado. En ese marco, el jefe de Gabinete Guillermo Francos comenzó a recibir mandatarios provinciales de manera discreta en Casa Rosada y uno de los resultados podrÃa llegar a ser este acuerdo formal con Chubut.
El presidente de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), Demián Reidel, anunció un avance en las negociaciones y celebró la posibilidad de la nueva "YPF Nuclear". El exjefe de Asesores aseguró que la empresa energética de bandera avanza en el diseño institucional de la nueva subsidiaria.
Para el titular de NA-SA, se trata de "una pieza clave del Plan Nuclear Argentino, que avanza con decisión para que el paÃs exporte el mineral que alimentará la energÃa del futuro.
El futuro es nuclear". Lo clave para Chubut es que se estarÃa cocinando un acuerdo para cumplir con los requisitos del gobernador y transferirle las minas de Uranio a la provincia.
"TodavÃa no está cerrado", advirtieron fuentes allegadas a jefatura de Gabinete a El Cronista.
En marzo, la provincia habÃa intimado a la Comisión Nacional de EnergÃa Atómica (CNEA) para que transfiera todas las minas de uranio, donde radica el mayor yacimiento de ese metal del paÃs. CNEA tiene a su cargo, según contabilizaron de la administración de Torres, más de 18 expedientes en Chubut, abarcando una superficie de más de 25.000 hectáreas, lo que expone su fuerte presencia en el lugar.
La región central de la provincia de Chubut tiene un potencial exploratorio superlativo conteniendo uno de los depósitos de uranio más prolÃficos de América latina, asà como metales crÃticos del grupo del torio, tierras raras, molibdeno y vanadio.
Asimismo, entre las motivaciones para dicha transferencia, Torres apunta a la promoción que hace el Gobierno nacional del Plan Nuclear Argentino para "posicionar al paÃs en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones genuinas".
De esta manera, Torres busca acelerar el Plan Nuclear que prevé el desarrollo de reservas de uranio para cubrir la demanda doméstica y el posicionamiento del paÃs como potencial exportador. De los 17 proyectos de uranio en la Argentina, 14 están en la región patagónica y 8 de ellos en la provincia de Chubut
Fuente: El Cronista
363 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad