
Se帽al贸 con preocupaci贸n que, mientras Brasil y Chile avanzaron significativamente en la diversificaci贸n de sus matrices energ茅ticas, Argentina se estanc贸, con las energ铆as renovables representando apenas el 18% del total.
鈥淎rgentina, a pesar de haber comenzado en una posici贸n similar a Brasil y Chile, no logr贸 un desarrollo comparable en este 谩mbito鈥, afirm贸, atribuyendo esta situaci贸n a la falta de pol铆ticas claras y a la persistencia de subsidios que distorsionan el mercado, obstaculizando la competitividad de las energ铆as limpias.
Aludi贸 a la relevancia de la planificaci贸n no solo a nivel nacional, sino tambi茅n en los 谩mbitos dom茅stico e industrial.
Seg煤n el experto, 鈥減lanificar no solo nos ahorra dinero, sino que tambi茅n genera empleo, permite buscar financiamiento y ayuda a tener una matriz energ茅tica m谩s limpia鈥.
Lament贸 que en Argentina, 鈥渓a planificaci贸n deber铆a ser la norma, no una opci贸n鈥.
El experto critic贸 con dureza la pol铆tica de subsidios indiscriminados a las tarifas de energ铆a, que hist贸ricamente beneficiaron al 谩rea metropolitana de Buenos Aires.
Esta situaci贸n, en su opini贸n, promovi贸 鈥渃onductas de despilfarro鈥 y gener贸 una desconexi贸n entre los usuarios y el uso responsable de los recursos naturales.
鈥淟a gente generalmente no asocia el consumo de energ铆a con el uso de recursos naturales; simplemente encienden la luz sin pensar en su impacto鈥, explic贸 脕lvarez.
En contraste, destac贸 que provincias como Neuqu茅n y C贸rdoba, con costos de energ铆a m谩s elevados, 鈥渄esarrollaron h谩bitos de consumo m谩s conscientes y responsables鈥.
De cara al futuro, se mostr贸 optimista respecto al potencial de Argentina para desarrollar una matriz energ茅tica m谩s limpia y sostenible.
鈥淎 largo plazo, para 2050, visualizo una matriz casi 100% renovable, con un peque帽o porcentaje todav铆a de gas para complementar鈥, asegur贸.
Resalt贸 la importancia de Vaca Muerta y la posibilidad de exportar energ铆a combinando 鈥渃arbono barato con hidr贸geno verde, muy 煤til para la aviaci贸n鈥.
Para 2030, 脕lvarez espera que el porcentaje de energ铆a renovable aumente gracias a su mayor competitividad econ贸mica y al impulso de sectores como la miner铆a y las distribuidoras.
Sin embargo, advirti贸 sobre la existencia de un 鈥渃uello de botella鈥 en la capacidad de transporte en alta tensi贸n, producto de la falta de inversi贸n en las 煤ltimas d茅cadas.(...)
Fuente: Diario R铆o Negro
222 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad