CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Pensar una reforma de la ley de hidrocarburos

08/10/2025 | LEGISLACIÓN | Notas Destacadas | 332 lecturas | 15 Votos



El Ejecutivo trabaja en una propuesta de reforma de la Ley Provincial de Hidrocarburos con el objetivo de actualizar el marco normativo a las nuevas condiciones del sector energético nacional.




 La ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre, señaló que la revisión busca “adaptar la legislación provincial a los cambios que introdujo la Ley Bases en la Ley Nacional de Hidrocarburos (17.319), así como al nuevo escenario de inversiones, costos y exportaciones.

Durante la presentación del proyecto, la funcionaria reconoció que “es evidente la caída en las regalías†y que “cualquiera que lea el presupuesto puede advertir que hay menores ingresos por regalías hidrocarburíferasâ€.

Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, la producción de petróleo en Mendoza cayó un 2,7% entre enero y mayo de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. En ese orden, explicó que la baja responde, en parte, al traspaso de dos clústeres incluidos en el Plan Andes, mediante el cual YPF transfirió yacimientos maduros a nuevos operadores.

“Cuando se produce un cambio de actores, el nuevo operador debe ingresar, invertir y generar eficiencia antes de mostrar resultados. Esperamos una recuperación hacia mediados o fines de 2026, o comienzos de 2027â€, señaló.

Pese a la retracción coyuntural, Latorre destacó que en 2024 la provincia había logrado revertir un declino productivo de años anteriores, con un crecimiento del 1%. “Eso fue alentador porque se logró con pozos maduros, que suelen tener una baja natural del 10% al 12% anualâ€.

En ese contexto, el Ejecutivo provincial viene realizando un análisis integral del sector, tanto con información oficial como con iniciativas privadas. “Que existan proyectos sobre nuestros yacimientos convencionales demuestra que el sector sigue viendo oportunidades de inversión y crecimiento en los hidrocarburos mendocinosâ€, sostuvo Latorre.

La ministra subrayó que la nueva ley buscará acompañar la transformación del mercado, en un escenario en el que “ya no se produce solamente para abastecer el mercado interno, sino también para potenciar el perfil exportadorâ€.

En esa línea, mencionó el impacto del desarrollo de Vaca Muerta, la construcción de nuevos ductos y el futuro puerto de Punta Colorada, que cambian la lógica del negocio.

“Hay un cambio de modelo, uno normativo a nivel nacional y otro en la industria que requiere que nos sentemos a reevaluar nuestra ley provincialâ€, resumió Latorre.

Según explicó, la legislación nacional actual incluso permite que las regalías sean variables e incluso negativas, “ya que lo que se evalúa es la viabilidad de la inversiónâ€.

Fuente: Los Andes

333 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas