
El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos.
Durante el 3T25, Rincón de Aranda alcanzó una producción promedio de 14,4 mil barriles por dÃa (kbpd) , lo que representa un incremento de 13,2 kbpd respecto al 3T24 y 6,9 kbpd más que en el segundo trimestre del año.
Gracias a esta expansión, la producción total de petróleo de Pampa EnergÃa trepó a 17,3 kbpd , registrando un crecimiento del 220% interanual . El bloque operaba con 20 pozos activos , frente a solo 2 un año atrás, reflejo del agresivo plan de desarrollo ejecutado por la empresa.
La aceleración productiva estuvo acompañada por la completación de tres nuevos pads y la instalación de una Planta de Procesamiento Temporal (TPF) , que permitió manejar mayores volúmenes de crudo, aunque con un leve incremento en los costos operativos.
El costo de extracción promedio fue de US$6,4 por barril equivalente (boe), un 7% superior al del 3T24. Sin embargo, la mayor escala de producción en Rincón de Aranda moderó el impacto de los costos adicionales.
Un impulso decisivo en los resultados financieros
El avance operativo del bloque se reflejó de inmediato en los números financieros de la compañÃa. El EBITDA ajustado consolidado alcanzó US$322 millones , un aumento del 16% interanual, impulsado principalmente por la performance del segmento de Petróleo y Gas, que registró un EBITDA de US$171 millones, un 40% más que en el 3T24.
Las ventas totales de la compañÃa ascendieron a US$591 millones, lo que implica un crecimiento del 9% interanual, mientras que las ventas del segmento de hidrocarburos escalaron 35%, hasta US$308 millones.
Rincón de Aranda fue determinante en este salto: su producción de shale oil no solo incrementó el volumen de crudo disponible para exportación —que representó el 47% de las ventas de petróleo —, sino que también mejoró el mix de ingresos de la empresa.
A pesar de que el precio promedio del crudo cayó un 15% interanual (US$61,1/bbl vs. US$71,9/bbl), el aumento en los volúmenes compensó con creces el efecto de precios.(...)
Fuente: La Mañana de Neuquén
243 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento