
"Entendemos que infraestructuras regionales para el desarrollo apalancadas por el BID, la CAF, como es el caso de la obra del Gasoducto, pero también apalancadas por acuerdos bilaterales, tienen la centralidad de permitirnos procesos o proyectos que tengan ganancia para ambos paÃses", sostuvo el ministro al participar en Casa de Gobierno de la apertura de un encuentro empresarial que encabezaban los presidentes Alberto Fernández e Inacio Lula Da Silva.
Massa también mantuvo un encuentro con el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, en el cual el tema energético fue uno de los ejes de la agenda común bilateral, tal como se reflejó en la Declaración Conjunta de los presidentes Alberto Fernández e Inácio Lula Da Silva, quien cumple una visita oficial al paÃs.
Durante la jornada, ambos Gobiernos decidieron la conformación de un Grupo de Trabajo para profundizar las discusiones sobre la integración energética bilateral , incluyendo el mercado de gas natural y las posibilidades de desarrollo conjunto del sector. En este sentido, Massa afirmó que el objetivo es que Vaca Muerta llegue a Brasil para que los brasileños puedan acceder al volumen de gas que necesitan para el proceso de desarrollo industrial, y para que "los argentinos podamos tener la oportunidad de poder exportar parte de lo que es nuestro recurso, que hoy se encuentra inexplotado o subexplotado por falta de infraestructura".
Luego, Massa ratificó que en los próximos 90 dÃas se licitará el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, entre Salliqueló y San Jerónimo, para explorar desarrollo de infraestructuras y abastecer a RÃo Grande do Sul. También destacó que se trabaja en la obra de reversión del Gasoducto Norte, que permitirá aprovechar la infraestructura existente del abastecimiento de Bolivia a Brasil , a Mato Grosso do Sul.
"Contamos con la decisión del Gobierno de Brasil de buscar a través del Bndes financiamiento y mecanismos de financiamiento para aquellos insumos de empresas brasileñas que son parte de la obra del gasoducto. Tal vez el sÃmbolo de eso es la posibilidad de acceder a la totalidad del financiamiento de los caños del segundo tramo del gasoducto", concluyó el ministro.
En materia de transición energética, ambos presidentes "instruyeron a sus equipos técnicos el estudio de proyectos para potenciar encadenamientos y complejos productivos binacionales y regionales a partir del financiamiento, la confluencia en estándares comunes y las herramientas comerciales, con particular énfasis en los sectores de los biocombustibles, el hidrógeno, la hidroelectricidad y las energÃas eólica y solar, asà como en las cadenas de litio", señala el acuerdo oficial.
Fuente: La Mañana de Neuquén
939 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento