CRUDO: WTI 62,40 - BRENT 64,76   |   DIVISAS: DOLAR 1.190,00 - EURO: 1.357,00 - REAL: 21.630,00   |   MINERALES: ORO 3.106,65 - PLATA: 30,18 - COBRE: 416,39


La energía sostiene el superávit comercial en un inicio de año desafiante

27/03/2025 | ENERGIA | Ultimo momento | 613 lecturas | 38 Votos



Gracias a mayores exportaciones de petróleo y menores importaciones de gas, la balanza energética creció 35%; el comercio total habría sido deficitario sin el aporte del sector




Las importaciones de gas natural cayeron 86,5%, a solo US$15 millones, debido a que hay más capacidad de transporte para sustituir las importaciones por moléculas de Vaca Muerta

En los primeros dos meses del año, el Gobierno logró mantener el superávit comercial con un resultado positivo de US$389 millones, pese a que el valor total de las importaciones creció 33%, muy por encima del 9,9% de crecimiento que tuvo el de las exportaciones. Este resultado se alcanzó en gran medida gracias a la dinámica del sector energético, ya que si se restan las exportaciones e importaciones de gas y petróleo, el resultado comercial total hubiese sido deficitario en US$932 millones.

Las mayores ventas de petróleo al exterior y la menor necesidad de importar gas debido a la ampliación de la capacidad de transporte generó que la industria energética esté atravesando una dinámica distinta a la que ocurre a nivel nacional. En el agregado, las importaciones crecen debido al repunte de la actividad económica y a que la apreciación del tipo de cambio permite un abaratamiento de las compras del exterior. Las exportaciones, en cambio, están perdiendo dinamismo con el actual precio del dólar.

Si bien la base de comparación en el primer bimestre del año es particular, dado que el año pasado había todavía restricciones para importar y un tipo de cambio alto por la devaluación inicial de cuando asumió el Gobierno, las cantidades importadas crecieron en promedio 46%, mientras que las exportaciones lo hicieron en 12%.

Las exportaciones de petróleo crecieron 42,6% interanual en el primer bimestre y representaron ingresos por US$1006 millones
gentileza YPF

Esto implicó que el saldo comercial, que en 2024 fue US$2193 millones en los primeros dos meses del año, bajara a US$389 millones en la primera parte de 2025.

En cambio, cuando se analiza solo la balanza comercial energética, hubo un crecimiento del saldo comercial de 35%, de US$977 millones el año pasado, a US$1321 millones en el primer bimestre del año. Esto se debió a que las exportaciones energéticas crecieron 20%, de US$1464 millones a US$1757 millones, mientras que las importaciones cayeron 10,5%, de US$487 millones a US$436 millones.(...)

Fuente: La Nación

614 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento