CRUDO: WTI 62,40 - BRENT 64,76   |   DIVISAS: DOLAR 1.190,00 - EURO: 1.357,00 - REAL: 21.630,00   |   MINERALES: ORO 3.106,65 - PLATA: 30,18 - COBRE: 416,39


YPF cede sus yacimientos convencionales a Santa Cruz

03/04/2025 | COMPAÑIA | Ultimo momento | 390 lecturas | 30 Votos



La estrategia forma parte de desprenderse de 55 áreas que alcanzaron el pico de producción. Fomicruz, empresa santacruceña, se hará cargo de 10 activos.




YPF avanza con la venta de yacimientos convencionales para concentrarse en los recursos de shale de Vaca Muerta. La estrategia forma parte del "Proyecto Andes", con el que busca desprenderse de 55 campos maduros.

Horacio Marín, presidente de la petrolera estatal, firmó este miércoles un memorando de entendimiento (MOU) para el traspaso de la titularidad de 10 bloques en el norte de Santa Cruz con su gobernador, Claudio Vidal, en Casa de Santa Cruz, ubicada en el centro porteño.

Son áreas que alcanzaron un pico de producción y le generan a YPF, según la provincia, pérdidas por US$ 700 millones anuales debido a los altos costos de operación, por encima de la rentabilidad de la explotación. En el sector, estiman que el costo de un barril convencional ronda los US$ 25, mientras que en Vaca Muerta, US$ 4,5.

Datos de la gobernación señalan que YPF pasó de producir allí 3.653.000 metros cúbicos en 2016 a 2.241.000 en 2023. Y los anuncios de inversión para ello pasaron de US$ 654 millones en 2016 a US$ 239 millones en 2021.

"Viene perdiendo producción desde 2015. Según sus balances, los yacimientos arrojaron una pérdida de más de US$ 700 millones al año", señaló Vidal. En ese sentido, Marín reconoció que "YPF está saliendo tarde de algunos campos maduros, como Santa Cruz", donde consideró que "no había una posibilidad concreta".

"El acuerdo es beneficioso para las partes. La provincia podrá avanzar en el desarrollo de un nuevo ecosistema de pymes que van a poder continuar potenciando la actividad convencional y, por nuestro lado, la compañía seguirá poniendo foco en su estrategia 4x4", afirmó Marín.

Como parte del acuerdo, la operadora estatal y la provincia se comprometieron a llegar a un acuerdo definitivo para las concesiones y definirán un programa de saneamiento ambiental, con trabajos previstos de remediación para compensar el impacto de años de operación.

YPF comprometió una inversión de US$ 335 millones, de los cuales US$ 135 millones son para atender compromisos financieros y US$ 200 millones para el fondo provincial Unirse.(...)

Fuente: Clarín

391 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento