CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Perspectivas de la minería en Argentina: del marco regulatorio a la cooperación internacional

29/09/2025 | MINERIA | Minería | 69 lecturas | 15 Votos



Referentes del sector participaron del panel de cierre del evento Energía & Minería de Ámbito Debate, donde debatieron el futuro del sector y las posibilidades que brinda para el país.




Roberto Cacciola, presidente de CAEM; Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía; y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, participaron del panel de cierre del evento Energía & Minería de Ámbito Debate, moderado por el periodista especializado y director del portal Energy Report, Sebastián Penelli.

Cacciola rompió el hielo y destacó que la minería está en un momento importantísimo, dividiendo a la misma por sectores. Señaló que el oro y la plata aportan la mayor cantidad de divisas, con muy buenos precios a nivel internacional, pero con una producción en pleno declive, que requiere fomentar la exploración. Luego, ponderó al litio, que está en pleno crecimiento, y al cobre. "Necesitamos que el cobre se desarrolle en la Argentina, porque va a hacer la diferencia", apuntó.

Por último, mencionó a los minerales industriales: cal, cemento, piedra partida: "Están pasando por un momento crítico, debido a que no avanza la obra pública. De alguna manera, en la minería metalífera pueden encontrar un nicho importante para recuperar parte de la producción perdida. El escenario no es similar, pero tenemos que trabajar todos juntos". Advirtió, además, que a fin de año se podría superar un récord de exportación: "Deberíamos estar entre 5.200 y 5.400 millones de dólares".

Cusianovich, a su turno, remarcó que cambió la mirada pública de la minería, convirtiéndose en una actividad que genera mucha expectativa. "Ahí hay un problema: manejo de las expectativas. Estamos todos ocupados en mirar de cerca los números, pero tenemos que manejar de cerca esas expectativas, pero puede ser un bumerang", aclaró.

Y amplió: "La minería cuenta con un 60 o 70% de aprobación en lugares como San Juan, Catamarca e inclusive Santa Cruz. Todo el mundo empieza a pedir más, a pedir su pedazo. En ese vaivén, el nivel sigue siendo en el diálogo en el potencial. Pasar de lo potencial a lo real".

El gobernador Rolando Figueroa anunció la finalización de la nueva red de distribución eléctrica y el inicio de la construcción del Parque Solar Los Chihuidos, dos obras estratégicas financiadas por Pan American Energy (PAE).

El anuncio se efectuó durante un acto que encabezó el gobernador y contó con la presencia de la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves; el presidente de la comisión de fomento de Los Chihuidos, Gabriel Rojas; el presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Mario Moya; el delegado de la Región Vaca Muerta, Milton Morales; y los ejecutivos de PAE Fausto Caretta, Upstream Managing Director, y Daniel Felici, vicepresidente corporativo de Relaciones Institucionales, entre otros.

Con estas obras, la comunidad accederá por primera vez a un suministro de energía renovable continua a bajo costo, reemplazando a un sistema de generación diésel que sólo aseguraba unas pocas horas de electricidad por día. La construcción de la nueva red de distribución eléctrica estuvo a cargo del EPEN y fue financiada a través de un fondo de la secretaría de Ambiente de la provincia con aportes de PAE.

El programa de obras incluyó la renovación completa del tendido eléctrico, el montaje de columnas de media tensión, la instalación de nuevas líneas y subestaciones transformadoras, y la incorporación de alumbrado público con tecnología LED. Con la finalización de estos trabajos, se inicia la construcción del Parque Solar Los Chihuidos, que contempla la instalación de 288 paneles solares con una capacidad de 200 kW, un banco de baterías de ion-litio de 545 kWh que otorgará hasta dos días de autonomía y reducirá en un 70% el consumo de diésel.

“¿Qué pasaría en Los Chihuidos si pensamos en el ‘sálvese quien pueda’?”, se preguntó el gobernador durante su discurso y remarcó que la presencia del Estado en Neuquén “es muy importante porque ayuda a igualar oportunidades”.

Figueroa aseguró que las obras finalizadas y anunciadas “son pasos que consolidan un modelo neuquino que crece y también crece la inversión privada. Le damos seguridad jurídica a la inversión privada, pero fortalecemos también un Estado que debe estar presente y debe ser eficiente”.



Fuente: Ámbito Financiero

70 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería